Máster acreditado por la UDIMA


En CEMP somos especialistas en másteres y posgrados de sanidad, salud y deporte. Preparamos a nuestro alumnado para desarrollarse profesionalmente en un mercado global y competitivo donde ampliar sus oportunidades laborales como experto en su área.


La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) acredita los másteres de CEMP para ofrecerte la mejor formación online. Cuando llegues a tu destino, además del título de CEMP, recibirás el título universitario de la UDIMA si cumples con los requisitos.
¿Por qué la UDIMA?
LA UDIMA es una institución que goza de gran prestigio gracias a sus estándares. Además, es la primera universidad privada online que se creó en España.
Además, cuenta con los siguientes reconocimientos:










Nuestro Máster en Industria Farmacéutica se ha configurado para dotar al alumnado de los conocimientos, competencias y habilidades necesarias para una gestión integral de compañías del ámbito farmacéutico. A través de esta formación lograrán ampliar sus aptitudes teniendo la posibilidad de desarrollarse profesionalmente en investigación en industria farmacéutica, desarrollo de medicamentos o regulación del mercado.
Nuestros expertos han elaborado un temario con un enfoque multidisciplinar en el que se abordarán cuestiones como las buenas prácticas en la fabricación de medicamentos, el control de calidad, la gestión de inventarios o el acceso de un fármaco al mercado, fundamentales para el buen funcionamiento y la buena reputación de una compañía dedicada a este sector sanitario.
¿A quién va dirigido?
Este máster está orientado a personas con una base de conocimientos en Ciencias de la Salud y Tecnología. Es decir, está destinado a diplomados, licenciados y/o graduados en Farmacia, Química, Biotecnología, Ingeniería Química o áreas afines, que deseen dar un giro a su carrera y abrirse puertas en la industria de los medicamentos.
Una de las metas del equipo docente será dotar al alumnado de una visión global sobre qué es y cómo funciona la industria farmacéutica. Además, aprenderán sus procesos y el marco por el que se regula.
Capacitar a los profesionales de las distintas áreas en el desarrollo y la producción de medicamentos. Se abordará con una doble perspectiva: la técnica y la del cumplimiento normativo.
Preparar a los futuros líderes de la industria en prácticas de gestión que respondan a criterios de calidad, que garanticen la trazabilidad de los procedimientos de principio a fin.
Interiorizar una política de buenas prácticas de fabricación (GMP) que resultan esenciales para ofrecer unos productos seguros y eficaces.
Preparar al alumnado para gestionar el ciclo de vida de los medicamentos, incluyendo la comercialización y el acceso a los distintos mercados.
Resolver cualquier tipo de problema que surja durante la fabricación de un medicamento e incorporar en ese proceso las nuevas tecnologías.
Desarrollar estrategias con un enfoque multidisciplinar, teniendo en cuenta competencias transversales críticas en el trabajo diario de una farmacéutica.
Diseñar y desarrollar ideas de investigación en el campo de la industria farmacéutica.
Garantizar la calidad en todas las fases del ciclo de vida del medicamento.









Tema 1. Estructura la Industria Farmacéutica
Tema 2. Objetivos en la Industria farmacéutica
Tema 3. Ámbitos de desarrollo de la Industria farmacéutica
Tema 4. Aspectos legales
Tema 5. Investigación y Desarrollo
Tema 6. Organigrama de la Industria farmacéutica
Tema 1. Papel de la calidad en el sector farmacéutico
Tema 2. Buenas prácticas de fabricación (GMP) de medicamentos en la UE
Tema 3. Normas de correcta fabricación y distribución de principios activos
Tema 4. Fabricación a terceros y transferencias de procesos
Tema 5. Gestión de riesgos en la producción farmacéutica
Tema 6. Auditorías y control de calidad en la producción farmacéutica
Tema 7. Equipos y maquinaria en la producción farmacéutica
Tema 8. Material de acondicionamiento de los medicamentos y otros productos
Tema 1. Tipos de formas farmacéuticas
Tema 2. Procesos técnicos en la fabricación de medicamentos
Tema 3. Validación de procesos de fabricación: formas farmacéuticas sólidas, líquidas y semisólidas
Tema 4. Métodos de validación de equipos: HVAC, aguas farmacéuticas y utilities
Tema 5. Tendencias tecnológicas y de automatización en la producción farmacéutica
Tema 6. Control de calidad durante la producción
Tema 7. Sistemas de producción flexibles y personalización
Tema 1. Sistemas de garantía de calidad aplicados al laboratorio
Tema 2. Gestión de desviaciones y auditorías a proveedores
Tema 3. Evaluación de resultados fuera de especificaciones (OOS)
Tema 4. Validación de métodos analíticos: físico-químicos y microbiológicos
Tema 5. Control de cambios y gestión de reclamaciones
Tema 6. Normas de correcta distribución (GDP)
Tema 7. Fabricación y acondicionamiento: control de la evolución de un proceso
Tema 8. Estabilidad de productos farmacéuticos
Tema 1. Planificación de la producción: control y previsión de la demanda
Tema 2. Gestión de inventarios
Tema 3. Distribución de productos farmacéuticos
Tema 4. Comercialización y acceso al mercado
Tema 5. Fijación de precios y evaluación económica
Tema 6. Market access: Estrategias y procesos
Tema 7. Desarrollo de planes de marketing y comercialización
Tema 1. Departamento de Recursos Humanos (RRHH): Gestión del talento humano y capacitación
Tema 2. Departamento de Tecnologías de la Información (IT): Infraestructura tecnológica y seguridad informática
Tema 3. Departamento Legal: Cumplimiento legal y propiedad intelectual
Tema 4. Departamento Médico: Investigación médica y apoyo científico
Tema 5. Departamento Financiero y Administrativo: Gestión de recursos financieros y operativos
Tema 6. Relaciones Institucionales: Gestión externa y políticas públicas




Con este curso podrás presentarte a los certificados B1, B2 o C1 de Oxford o Cambridge.



Además, puedes solicitar el diploma de convalidación de la EQAC.
Consulta todos los detalles con tu asesor.
Desde el momento que reservas tu plaza para nuestro Máster, comenzarás a desarrollar con nuestro Departamento de Empleabilidad un plan de futuro personalizado para impulsar tu carrera profesional y crear oportunidades.


Desarrollamos un Plan de Prácticas alineado con tus aspiraciones y tus objetivos personales, con el fin de que realices las prácticas en empresas y en puestos de trabajo de forma real.

Optimizarás tu CV y Linkedin con técnicas de personal branding, aprederás a sacar el máximo rendimiento a tu perfil y aprovechar los contactos para posicionarte en el mercado laboral.

Diseñamos un Plan de Empleabilidad, con una estrategia de búsqueda de empleo activa. enfocando a impulsar tu carrera profesional hacia tus objetivos personales.






Farmacéutico graduado por la Universidad de La Laguna (Tenerife), Dévora es también doctorando del Programa en Ciencias Biomédicas y Salud Pública de la ISCIII-UNED. Está especializado en dos áreas clave para la industria del medicamento: la investigación y la economía de la salud. Trabaja en el área de Health Economics&Market Access de una consultora internacional.

Sevilla cuenta con una licenciatura en Farmacia y un Máster en Farmacoeconomía y Acceso al Mercado, ambos por la Universidad Carlos III. Tiene un bagaje de más de 15 años en la industria farmacéutica, en la que se ha especializado en ámbitos como el acceso al mercado, el pricing y la evaluación económica de medicamentos. En la actualidad ocupa el puesto de Senior Manager Market Access en la Unidad de Enfermedades Raras de la farmacéutica internacional AstraZeneca.

Doctorado en Farmacocinética por la Universidad Autònoma de Barcelona y con un Máster en Biología Molecular, Mis Vizcaíno ha llegado a ser ejecutivo en la industria farmacéutica. Lleva más de 30 años vinculado al sector, tanto en la rama más relacionada con los fármacos como en la biotecnología. Fundamentalmente, se ha especializado en el desarrollo de productos que implican pequeñas moléculas, péptidos, biosimilares y terapias basadas en ARN (mRNA y circRNA). Su puesto actual es el de Director Científico de Bionure Therapeutics.




1. Introducción a la bioinformática I: Requisitos del sistema operativo
2. Introducción a la bioinformática II: Cómo utilizar la terminal
3. Introducción a las ómicas: aplicación
4. ¿Qué es la secuenciación masiva? Del ADN a los datos de NGS (Big Data)
5. Análisis bioinformático general de datos procedentes de secuenciación masiva
6. Secuenciación de ADN
7. Detección de variantes a través del uso de herramientas bioinformáticas
8. Integrative Genome Viewer 
9. Transcriptómica I: RNA-seq
10. Transcriptómica II: Microarrays
11. Caracterización y enriquecimiento funcional
12. Otras ómicas
13. Bases de datos: Repositorios, análisis de datos e interpretación de resultados
14. Bioconductor: repositorio de herramientas bioinformáticas
15. Práctica I: Análisis de datos utilizando Galaxy
16. Práctica II: Diseño de un pipeline para datos de NGS de ADN
17. Práctica III: Diseño de un pipeline para transcriptómica
18. El futuro de la bioinformática
Si buscas aprender o, incluso, perfeccionar la forma en la que elaboras material científico como abstracts y proyectos, esta especialidad te ayudará a mantener un estándar de calidad durante todo tu proceso de escritura. Descubrirás cómo estructurar un texto científico y cómo comunicar correctamente los resultados de una investigación.
Las habilidades que adquirirás te permitirán elaborar información discriminando por las audiencias objetivas de la misma. Asimismo, tendrás interiorizados los estándares de buenas prácticas y códigos éticos.
Esta formación te facultará para redactar y revisar contenido científico y/o médico y tendrás la capacidad de publicar documentos y artículos científico de la manera más profesional.
1. Introducción a la publicación científica
2. Definición de redactor científico-médico
3. Elaboración de un artículo original
4. Elección del medio para la publicación de un manuscrito
5. Elaboración de abstracts y posters para comunicaciones a congresos
6. Presentaciones orales
7. Elaboración de textos científicos orientados a las agencias de información
8. Análisis crítico de la literatura científica
9. Realización de proyectos de investigación
10. Otros tipos de textos científicos
11. Textos orientados a la industria farmacéutica y el marketing
12. Proyecto final
1. Fundamentos del análisis descriptivo de datos unidimensionales
2. Introducción a R y RSTUDIO
3. Fundamentos del cálculo de Probabilidades I
4. Fundamentos del cálculo de Probabilidades II
5. Variables aleatorias discretas
6. Variables aleatorias continuas
7. Distribuciones notables discretas
8. Práctica de R. Principales objetos de R
9. Distribuciones notables continuas
10. Elementos básicos de un vector aleatorio
11. Práctica de R. Representación y simulación de variables aleatorias con R
12. Vector de medias y matriz de covarianzas
13. Estimación de los parámetros de una población
14. Intervalo de confianza para una proporción
15. Intervalo de confianza en distribuciones normales
16. Contraste de hipótesis para una proporción
17. Prácticas de R. Sesgo, varianza e intervalos de confianza para un estimador
18. Contraste de hipótesis para una población normal
19. Comparación de poblaciones
20. Práctica de R. Contraste de hipótesis en R
21. El método de máxima verosimilitud
22. El método de regresión lineal simple I
23. El método de regresión lineal simple II
24. El modelo de regresión lineal múltiple
25. Prácticas de R. Ajustes de regresión lineal
26. El modelo de análisis de varianza
27. El método de análisis de covarianza
28. Regresión logística
29. Redes neuronales para regresión
30. Técnicas de selección y extracción de variables para regresión
31. Métodos de selección y extracción de variables
32. Evaluación de modelos de regresión
33. Comparación de modelos de regresión
El curso de Especialidad en Psiconeuroinmunología de CEMP te acercará al conocimiento de cómo se interrelacionan el sistema nervioso, el sistema inmunológico y los factores psicológicos de una persona. Adentrarte en este campo de estudio, que está emergiendo con fuerza, te preparará para estudiar las emociones de los pacientes y como ese estado psicológico afecta a su salud física al tener incidencia en el sistema inmunitario.
El programa, de 350 horas de duración, abarca el aprendizaje de ámbitos tan dispares como la psicología, la neurociencia y la inmunología y te capacitará para aplicar tus conocimientos a la hora de evaluar, tratar e, incluso, prevenir las enfermedades vinculadas al estrés, el sistema inmune y la salud mental. Gracias a esta formación podrás ayudar a las personas que padecen distintas dolencias inflamatorias, metabólicas y autoinmunes, pues se trata de un área todavía muy desconocida, pero con gran afectación a la sociedad.
El mercado laboral está en pleno crecimiento por lo que, además de sentirte realizado en tu trabajo y liderar un nuevo campo apenas estudiado, podrás trabajar en investigación, centros de salud mental y rehabilitación, consultorios de manejo del estrés, consultas de medicina integrativa… Lleva tu potencial como profesional del entorno sanitario al próximo nivel.
Módulo 1: Fundamentos y ejes de interacción en psiconeuroinmunología: Salud y enfermedad.
Tema 1. Introducción a la Psiconeuroinmunología (PNI).
Tema 2. . Bases neurofisiológicas del estrés.
Tema 3. Sistema inmune y su interacción con el sistema nervioso.
Tema 4. Eje Sistema Nervioso – Sistema Endocrino – Sistema Inmunológico.
Tema 5. Factores psicosociales en la salud y enfermedad.
Módulo 2: Aplicación y estrategias clínicas de la psiconeuroinmunología en la salud integral.
Tema 1. Psiconeuroinmunología y enfermedades autoinmunes.
Tema 2. Psiconeuroinmunología y enfermedades inflamatorias crónicas.
Tema 3. Psiconeuroinmunología y enfermedades metabólicas.
Tema 4. Microbiota intestinal, inmunidad y salud mental.
Tema 5. Psiconeuroinmunología y cáncer.
Proyecto final.

Descuento de matrícula
Pago del importe total de 5.490,00€, a realizar en el proceso de Admisión, mediante transferencia bancaria.

Descuento de matrícula
Pago del importe total de 5.490,00 € financiado hasta en 24 meses sin interés.
*Sujeto a aprobación en el proceso de Admisión

Importe total: 3.190,00€
Forma de pago:
Pago del importe total de 3.190,00€ a realizar en el proceso de admisión mediante transferencia bancaria

Importe total: 3.190,00€
Forma de pago:
-Pago del importe de 1.595,00€ a realizar en el proceso de admisión mediante transferencia bancaria
-Pago del importe de 1.595,00€ a los 45 días de la matrícula

Importe total: 3.190,00€
Forma de pago:
-Matrícula 0,00€
-Mensualidad: 330,92€ x 12 meses
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación

Importe total: 3.783,80€
Forma de pago:
-Matrícula 560,00€
-Mensualidad: 276,15€ x 12 meses
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación

Importe total: 3.971,00€
Forma de pago:
-Matrícula: 350,00€
-Mensualidad: 301,75€ x 12 meses.
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación

Importe total: 3.190,04€
Forma de pago:
-Matrícula: 350,00€
-Mensualidad: 236,67€ x 12 meses
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación

Importe total: 3.190,00€
Forma de pago:
Pago del importe total de 3.190,00€ a realizar en el proceso de admisión mediante transferencia bancaria

Importe total: 3.190,00€
Forma de pago:
-Pago del importe de 1.595,00€ a realizar en el proceso de admisión mediante transferencia bancaria
-Pago del importe de 1.595,00€ a los 45 días de la matrícula

Importe total: 3.190,00€
Forma de pago:
-Matrícula 0,00€
-Mensualidad: 330,92€ x 12 meses
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación

Importe total: 3.783,80€
Forma de pago:
-Matrícula 560,00€
-Mensualidad: 276,15€ x 12 meses
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación

Importe total: 3.971,00€
Forma de pago:
-Matrícula: 350,00€
-Mensualidad: 301,75€ x 12 meses.
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación

Importe total: 3.190,04€
Forma de pago:
-Matrícula: 350,00€
-Mensualidad: 236,67€ x 12 meses
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación
 

 