Máster acreditado por la UDIMA


Programa disponible en español o en inglés. Si optas por esta última opción, accederás a un máster oficial acreditado por la Universidad de Chichester* y podrás conseguir tu título oficial.

*sujeto a aprobación
En CEMP somos especialistas en másteres y posgrados de sanidad, salud y deporte. Preparamos a nuestro alumnado para desarrollarse profesionalmente en un mercado global y competitivo donde ampliar sus oportunidades laborales como experto en su área.


La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) acredita los másteres de CEMP para ofrecerte la mejor formación online. Cuando llegues a tu destino, además del título de CEMP, recibirás el título universitario de la UDIMA si cumples con los requisitos.
¿Por qué la UDIMA?
LA UDIMA es una institución que goza de gran prestigio gracias a sus estándares. Además, es la primera universidad privada online que se creó en España.
Y, además, si te formas en inglés obtendrás un título oficial de la Universidad de Chichester* (Reino Unido).
*sujeto a aprobación
Además, cuenta con los siguientes reconocimientos:










El trabajo en el laboratorio resulta imprescindible en el ámbito de la salud. De manera especializada, el análisis clínico es fundamental en el proceso de prevención, diagnóstico y tratamientos, así como en la investigación. Con este máster, cuyo programa está disponible en español o inglés, te formarás en uno de los campos con mayor demanda de profesionales y excelentes perspectivas de futuro.
Comprender los fundamentos científicos y técnicas principales de análisis hematológico, bioquímico, genético e inmunológico.
Entender los fundamentos científicos y las técnicas de análisis microbiológico, micológico y parasitológico y aplicarlas al diagnóstico de las enfermedades infecciosas.
Aplicar los conocimientos adquiridos sobre análisis clínicos en casos prácticos con supuestos reales.














• Vídeo de la entrevista













 
Examen de Módulo 3
Masterclass María José Calasanz
 
Examen de Módulo 4
Masterclass Alicia Calvo
Examen de Módulo 6




Con este curso podrás presentarte a los certificados B1, B2 o C1 de Oxford o Cambridge.



Además, puedes solicitar el diploma de convalidación de la EQAC.
Consulta todos los detalles con tu asesor.
Desde el momento que reservas tu plaza para nuestro Máster, comenzarás a desarrollar con nuestro Departamento de Empleabilidad un plan de futuro personalizado para impulsar tu carrera profesional y crear oportunidades.


Desarrollamos un Plan de Prácticas alineado con tus aspiraciones y tus objetivos personales, con el fin de que realices las prácticas en empresas y en puestos de trabajo de forma real.

Optimizarás tu CV y Linkedin con técnicas de personal branding, aprederás a sacar el máximo rendimiento a tu perfil y aprovechar los contactos para posicionarte en el mercado laboral.

Diseñamos un Plan de Empleabilidad, con una estrategia de búsqueda de empleo activa. enfocando a impulsar tu carrera profesional hacia tus objetivos personales.

























Doctora en Microbiología. Fue directora de proyectos de investigación en distintas entidades de prestigio como la Universidad Central de Venezuela (donde ejerce como docente), University College of London y el National Institute for Medical Research).

Catedrática de Genética en la Universidad de Navarra, donde ejerce como co-directora científica del Centro de Diagnóstico Genético y Fenotípico Integral CIMA LAB Diagnostics. Durante su trayectoria ha realizado más de 200 publicaciones científicas en revistas, así como numerosas comunicaciones en congresos. Imparte masterclass para los alumnos de CEMP.

Doctor en Biotecnología y Tecnología Química, Máster en Biotecnología Sanitaria y Licenciado en Biotecnología. Cuenta con más de 12 años de experiencia como investigador en los campos de la Genómica y la Biología Molecular aplicada a la salud humana como investigador.

Doctor en genética, licenciado en Biología. Fue Chief Science Officer (CSO) en Centauri Biotech. Actualmente es Científico titular y líder de grupo en el Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (Instituto de Salud Carlos III) y editor de la revista Journal of Clinical Medicine.

Doctora en Bioquímica. Realizó la residencia BIR en Análisis Clínicos y actualmente trabaja como facultativa. Se formó en la Universidad de Navarra, donde ejerció como profesora ayudante en los departamentos de Genética y Técnicas Bibliográficas. Tiene multitud de publicaciones, así como comunicaciones científicas en congresos nacionales e internacionales.

Licenciada en Biología y Posgrado en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria con especialidad en Nutrición, cuenta con una amplia experiencia como docente. Además, ha trabajado en el Laboratorio de Malacología Terrestre Aplicada en el departamento de Biología Animal de la Universidad Santiago de Compostela.

Técnico Superior en Anatomía y Citología Patológica, Mar es además Graduada en Educación Social. Ha desempeñado sus conocimientos en diversas asociaciones y centros asistenciales de Galicia y, actualmente, ejerce como profesora.

Licenciada en Farmacia y Doctora en Medicina con numerosos másteres en Biotecnología, Asistencia e Investigación Sanitaria y en Dirección Médica y Gestión Clínica. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la Industria Farmacéutica, en el departamento médico, tanto en el área de ensayos clínicos como Medical Affairs.

Doctora en Bioquímica. Cuenta con amplia experiencia como investigadora y gestora de proyectos de investigación en la Universidad de Navarra (donde fue profesora ayudante de los grados de Medicina y Farmacia), la Universidade da Coruña y la Universidade de Santiago de Compostela. Tiene multitud de publicaciones, así como comunicaciones científicas en congresos nacionales e internacionales. En 2017 recibió el premio del jurado a Mejor Profesora de Máster de la Asociación Española de Escuelas de Negocios.




Si buscas aprender o, incluso, perfeccionar la forma en la que elaboras material científico como abstracts y proyectos, esta especialidad te ayudará a mantener un estándar de calidad durante todo tu proceso de escritura. Descubrirás cómo estructurar un texto científico y cómo comunicar correctamente los resultados de una investigación.
Las habilidades que adquirirás te permitirán elaborar información discriminando por las audiencias objetivas de la misma. Asimismo, tendrás interiorizados los estándares de buenas prácticas y códigos éticos.
Esta formación te facultará para redactar y revisar contenido científico y/o médico y tendrás la capacidad de publicar documentos y artículos científico de la manera más profesional.
1. Introducción a la publicación científica
2. Definición de redactor científico-médico
3. Elaboración de un artículo original
4. Elección del medio para la publicación de un manuscrito
5. Elaboración de abstracts y posters para comunicaciones a congresos
6. Presentaciones orales
7. Elaboración de textos científicos orientados a las agencias de información
8. Análisis crítico de la literatura científica
9. Realización de proyectos de investigación
10. Otros tipos de textos científicos
11. Textos orientados a la industria farmacéutica y el marketing
12. Proyecto final
1. Fundamentos del análisis descriptivo de datos unidimensionales
2. Introducción a R y RSTUDIO
3. Fundamentos del cálculo de Probabilidades I
4. Fundamentos del cálculo de Probabilidades II
5. Variables aleatorias discretas
6. Variables aleatorias continuas
7. Distribuciones notables discretas
8. Práctica de R. Principales objetos de R
9. Distribuciones notables continuas
10. Elementos básicos de un vector aleatorio
11. Práctica de R. Representación y simulación de variables aleatorias con R
12. Vector de medias y matriz de covarianzas
13. Estimación de los parámetros de una población
14. Intervalo de confianza para una proporción
15. Intervalo de confianza en distribuciones normales
16. Contraste de hipótesis para una proporción
17. Prácticas de R. Sesgo, varianza e intervalos de confianza para un estimador
18. Contraste de hipótesis para una población normal
19. Comparación de poblaciones
20. Práctica de R. Contraste de hipótesis en R
21. El método de máxima verosimilitud
22. El método de regresión lineal simple I
23. El método de regresión lineal simple II
24. El modelo de regresión lineal múltiple
25. Prácticas de R. Ajustes de regresión lineal
26. El modelo de análisis de varianza
27. El método de análisis de covarianza
28. Regresión logística
29. Redes neuronales para regresión
30. Técnicas de selección y extracción de variables para regresión
31. Métodos de selección y extracción de variables
32. Evaluación de modelos de regresión
33. Comparación de modelos de regresión
1. Introducción a la bioinformática I: Requisitos del sistema operativo
2. Introducción a la bioinformática II: Cómo utilizar la terminal
3. Introducción a las ómicas: aplicación
4. ¿Qué es la secuenciación masiva? Del ADN a los datos de NGS (Big Data)
5. Análisis bioinformático general de datos procedentes de secuenciación masiva
6. Secuenciación de ADN
7. Detección de variantes a través del uso de herramientas bioinformáticas
8. Integrative Genome Viewer 
9. Transcriptómica I: RNA-seq
10. Transcriptómica II: Microarrays
11. Caracterización y enriquecimiento funcional
12. Otras ómicas
13. Bases de datos: Repositorios, análisis de datos e interpretación de resultados
14. Bioconductor: repositorio de herramientas bioinformáticas
15. Práctica I: Análisis de datos utilizando Galaxy
16. Práctica II: Diseño de un pipeline para datos de NGS de ADN
17. Práctica III: Diseño de un pipeline para transcriptómica
18. El futuro de la bioinformática
La Especialización en Embriología de CEMP te brindará los conocimientos y capacidades profesionales necesarias para trabajar en laboratorios de embriología clínica, centros de reproducción asistida, laboratorios de andrología y criopreservación, bancos de embriones o ser un miembro más en un equipo multidisciplinar de medicina reproductiva.
Gracias a un completo programa lograrás el acceso a un mercado laboral creciente y ayudarás a muchas personas a cumplir su objetivo de ser padres. Lo harás tras adquirir un conocimiento profundo del desarrollo embrionario humano, desde la fecundación hasta las primeras etapas de organogénesis, así como las técnicas más avanzadas que se utilizan en los laboratorios especializados en reproducción asistida.
El curso de CEMP -de 350 horas de duración- te permitirá conocer cómo trabajan los equipos expertos en áreas de andrología, embriología, criobiología y/o diagnóstico genético preimplantacional.
Tema 1. Gametogénesis y fecundación.
Tema 2. Implementación temprana del blastocisto.
Tema 3. Desarrollo temprano: segmentación y gastrulación.
Tema 4. Organogénesis: formación de órganos y tejidos.
Tema 5. Expresión génica en el desarrollo embrionario.
Tema 6. Señalización celular y morfogénesis.
Tema 7. Laboratorio de andrología.
Tema 8. Laboratorio de embriología.
Tema 9. Diagnóstico genético preimplantacional (DGP).
Tema 10. Laboratorio de criobiología.
Proyecto final. Deberás realizar un proyecto para finalizar tu formación.
El curso de Especialidad en Psiconeuroinmunología de CEMP te acercará al conocimiento de cómo se interrelacionan el sistema nervioso, el sistema inmunológico y los factores psicológicos de una persona. Adentrarte en este campo de estudio, que está emergiendo con fuerza, te preparará para estudiar las emociones de los pacientes y como ese estado psicológico afecta a su salud física al tener incidencia en el sistema inmunitario.
El programa, de 350 horas de duración, abarca el aprendizaje de ámbitos tan dispares como la psicología, la neurociencia y la inmunología y te capacitará para aplicar tus conocimientos a la hora de evaluar, tratar e, incluso, prevenir las enfermedades vinculadas al estrés, el sistema inmune y la salud mental. Gracias a esta formación podrás ayudar a las personas que padecen distintas dolencias inflamatorias, metabólicas y autoinmunes, pues se trata de un área todavía muy desconocida, pero con gran afectación a la sociedad.
El mercado laboral está en pleno crecimiento por lo que, además de sentirte realizado en tu trabajo y liderar un nuevo campo apenas estudiado, podrás trabajar en investigación, centros de salud mental y rehabilitación, consultorios de manejo del estrés, consultas de medicina integrativa… Lleva tu potencial como profesional del entorno sanitario al próximo nivel.
Módulo 1: Fundamentos y ejes de interacción en psiconeuroinmunología: Salud y enfermedad.
Tema 1. Introducción a la Psiconeuroinmunología (PNI).
Tema 2. . Bases neurofisiológicas del estrés.
Tema 3. Sistema inmune y su interacción con el sistema nervioso.
Tema 4. Eje Sistema Nervioso – Sistema Endocrino – Sistema Inmunológico.
Tema 5. Factores psicosociales en la salud y enfermedad.
Módulo 2: Aplicación y estrategias clínicas de la psiconeuroinmunología en la salud integral.
Tema 1. Psiconeuroinmunología y enfermedades autoinmunes.
Tema 2. Psiconeuroinmunología y enfermedades inflamatorias crónicas.
Tema 3. Psiconeuroinmunología y enfermedades metabólicas.
Tema 4. Microbiota intestinal, inmunidad y salud mental.
Tema 5. Psiconeuroinmunología y cáncer.
Proyecto final.
El curso de Especialización en Genómica de CEMP te permitirá convertirte en un profesional del análisis, la interpretación y la aplicación de datos genómicos en el ámbito clínico y de investigación. Esta formación te permitirá adquirir la capacidad de utilizar técnicas de secuenciación y herramientas bioinformáticas.
Asimismo, el equipo docente te ayudará a interiorizar conocimientos sobre aplicaciones de la genómica en la medicina personalizada, el diagnóstico y las terapias génicas, explorando incluso los aspectos éticos de esta rama de la medicina. Estas nuevas capacidades te permitirán acceder a entornos clínicos y de laboratorio con una base profesional muy sólida.
El ámbito de la genómica representa un mercado de trabajo muy interesante en el que las salidas laborales son amplias. Podrás dedicarte a lo que te apasiona en hospitales, clínicas, laboratorios, centros de datos, atención a pacientes y familiares… Todo ello gracias a tu dominio del diagnóstico genético, el estudio de los datos genómicos, la exploración de la industria farmacéutica y biotecnológica y la capacidad de asesoramiento en el ámbito de las enfermedades de carácter hereditario. Eleva ya tu perfil con esta especialidad.
Módulo 1: Fundamentos y Técnicas en Genómica.
Tema 1. Introducción a la Genómica.
Tema 2. Estructura y Función del Genoma.
Tema 3. Variabilidad Genética.
Tema 4. Secuenciación del ADN.
Tema 5. Bioinformática y análisis de datos genómicos.
Módulo 2: Aplicaciones Clínicas y Biomédicas de la Genómica.
Tema 1. Usos Prácticos de la Genómica.
Tema 2. Aplicaciones Clínicas de la Genómica.
Tema 3. Aplicaciones Biotecnológicas de la Genómica.
Tema 4. Tendencias y Futuro de la Genómica.
Tema 5. Ética y Regulación en Genómica.
Proyecto final.

Descuento de matrícula
Pago del importe total de 5.490,00€, a realizar en el proceso de Admisión, mediante transferencia bancaria.

Descuento de matrícula
Pago del importe total de 5.490,00 € financiado hasta en 24 meses sin interés.
*Sujeto a aprobación en el proceso de Admisión

Importe total: 3.190,00€
Forma de pago:
Pago del importe total de 3.190,00€ a realizar en el proceso de admisión mediante transferencia bancaria

Importe total: 3.190,00€
Forma de pago:
-Pago del importe de 1.595,00€ a realizar en el proceso de admisión mediante transferencia bancaria
-Pago del importe de 1.595,00€ a los 45 días de la matrícula

Importe total: 3.190,00€
Forma de pago:
-Matrícula 0,00€
-Mensualidad: 330,92€ x 12 meses
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación

Importe total: 3.783,80€
Forma de pago:
-Matrícula 560,00€
-Mensualidad: 276,15€ x 12 meses
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación

Importe total: 3.971,00€
Forma de pago:
-Matrícula: 350,00€
-Mensualidad: 301,75€ x 12 meses.
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación

Importe total: 3.190,04€
Forma de pago:
-Matrícula: 350,00€
-Mensualidad: 236,67€ x 12 meses
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación

Importe total: 3.190,00€
Forma de pago:
Pago del importe total de 3.190,00€ a realizar en el proceso de admisión mediante transferencia bancaria

Importe total: 3.190,00€
Forma de pago:
-Pago del importe de 1.595,00€ a realizar en el proceso de admisión mediante transferencia bancaria
-Pago del importe de 1.595,00€ a los 45 días de la matrícula

Importe total: 3.190,00€
Forma de pago:
-Matrícula 0,00€
-Mensualidad: 330,92€ x 12 meses
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación

Importe total: 3.783,80€
Forma de pago:
-Matrícula 560,00€
-Mensualidad: 276,15€ x 12 meses
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación

Importe total: 3.971,00€
Forma de pago:
-Matrícula: 350,00€
-Mensualidad: 301,75€ x 12 meses.
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación

Importe total: 3.190,04€
Forma de pago:
-Matrícula: 350,00€
-Mensualidad: 236,67€ x 12 meses
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación
 
 