Máster acreditado por la UDIMA


En CEMP somos especialistas en másteres y posgrados de sanidad, salud y deporte. Preparamos a nuestro alumnado para desarrollarse profesionalmente en un mercado global y competitivo donde ampliar sus oportunidades laborales como experto en su área.


La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) acredita los másteres de CEMP para ofrecerte la mejor formación online. Cuando llegues a tu destino, además del título de CEMP, recibirás el título universitario de la UDIMA si cumples con los requisitos.
¿Por qué la UDIMA?
LA UDIMA es una institución que goza de gran prestigio gracias a sus estándares. Además, es la primera universidad privada online que se creó en España.
Y, además, si te formas en inglés obtendrás un título oficial de la Universidad de Chichester* (Reino Unido).
*sujeto a aprobación
Además, cuenta con los siguientes reconocimientos:










Nuestro Máster en Gestión Sanitaria y Hospitalaria está diseñado para que el alumnado adquiera los conocimientos, competencias y aptitudes necesarias en el campo de la dirección y gestión de unidades clínicas o de instituciones sanitarias. Con él podrá realizar de forma eficiente su labor de gestión, asesoramiento y evaluación de este tipo de organizaciones, tanto de ámbito público como privado.
Con un enfoque teórico-práctico emplea métodos que facilitan el aprendizaje del alumno para que adquiera las competencias profesionales necesarias de la forma más armónica posible, favoreciendo que el conocimiento adquirido sea experiencial para que perdure en el tiempo.
Para lograrlo utilizarán técnicas y herramientas de coaching, las cuales han demostrados su eficiencia tanto en el ámbito del aprendizaje como en el mundo de la alta gerencia. Actualmente los sanitarios no solo tienen que realizar funciones asistenciales, si no también funciones docentes, discentes, de investigación, de mejora continua de la calidad que brindan a los pacientes, y, finalmente, ser buenos gestores de los recursos que manejan a diario.
El programa de nuestro Máster en Gestión Sanitaria y Hospitalaria está diseñado para que el alumno comience a desarrollar sus competencias personales de la manera más eficiente y pueda ponerlas en práctica desde el principio para gestionar mejor su aprendizaje.
Y, como no podría ser de otra manera, está impartido por un equipo de profesionales sanitarios con décadas de experiencia en la medicina tanto en el ámbito público, como en el privado, cuyo objetivo es transmitir todo su conocimiento práctico.
¿A quién va dirigido?
Este máster está orientado a diplomados, licenciados y graduados en alguna disciplina de Ciencias de la Salud, que quieran profundizar en competencias personales y organizativas, para entender y mejorar su relación con su entorno y la organización sanitaria donde trabaja.
Pero también a aquellos profesionales que quieren desarrollar una carrera administrativa dentro de su organización y prepararse para ocupar puestos de mayor responsabilidad como la jefatura de sección, la jefatura de servicio, la dirección médica y la dirección o gerencia de centros de salud.
Analizar las teorías y modelos existentes de organización y funcionamiento de los Sistemas de Salud, con el objetivo de mejorarlos en busca de la excelencia.
Mejorar el conocimiento y las competencias profesionales en la gestión en salud desde la visión de la gestión clínica, conociendo las herramientas metodológicas prácticas para aplicarlas en las áreas críticas de la gestión y dirección de las unidades clínicas donde prestan su servicio día a día.
Ejercer la profesión con criterios de eficacia, eficiencia, equidad, rendimiento y rentabilidad, solucionando los problemas que demandan los entornos sanitarios actuales continuamente cambiantes.
Adquirir mayor conciencia de lo que implica desarrollar el talento y el conocimiento inherente a los profesionales sanitarios, para emprender iniciativas que mejoren la gestión clínica de los centros de trabajo.
Mejorar la humanización de la sanidad, la satisfacción de los pacientes, y sus familiares, y aumentar el bienestar de los propios sanitarios.











Con este curso podrás presentarte a los certificados B1, B2 o C1 de Oxford o Cambridge.



Además, puedes solicitar el diploma de convalidación de la EQAC.
Consulta todos los detalles con tu asesor.
Desde el momento que reservas tu plaza para nuestro Máster, comenzarás a desarrollar con nuestro Departamento de Empleabilidad un plan de futuro personalizado para impulsar tu carrera profesional y crear oportunidades.


Desarrollamos un Plan de Prácticas alineado con tus aspiraciones y tus objetivos personales, con el fin de que realices las prácticas en empresas y en puestos de trabajo de forma real.

Optimizarás tu CV y Linkedin con técnicas de personal branding, aprederás a sacar el máximo rendimiento a tu perfil y aprovechar los contactos para posicionarte en el mercado laboral.

Diseñamos un Plan de Empleabilidad, con una estrategia de búsqueda de empleo activa. enfocando a impulsar tu carrera profesional hacia tus objetivos personales.






Doctor en Medicina y Cirugía, también es Profesor Ayudante Doctor en Ciencias de la Salud, Magíster en Dirección de Hospitales, especialista en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor y Coach Profesional. Además, también es director, profesor y formador en fundaciones empresas, hospitales y organizaciones sanitarias de Competencias Directivas, Técnicas de Coaching y Competencias no técnicas.

Director General de Asistencia Sanitaria y Aseguramiento del Servicio Madrileño de Salud. Es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Ha realizado más de 20 publicaciones en revistas de ámbito nacional y es autor de diversos capítulos de libros clínicos y de gestión.

Licenciado en C. Químicas y Farmacia. Ha sido el director de Calidad del primer laboratorio de análisis de alimentos acreditado internacionalmente y director de Calidad del grupo UNILABS durante 17 años. Director de TYCCAL, empresa especializada en consultoría, formación y auditoría en el campo de la calidad con experiencia de más de 25 años, también es autor del libro «Cálculo de incertidumbres en laboratorios de análisis».

Licenciada en Farmacia y Doctora en Medicina con numerosos másteres en Biotecnología, Asistencia e Investigación Sanitaria y en Dirección Médica y Gestión Clínica. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la Industria Farmacéutica, en el departamento médico, tanto en el área de ensayos clínicos como Medical Affairs.

Licenciado en Medicina y Cirugía Generales por la Universidad Complutense de Madrid. Es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en el Hospital La Paz. Cuenta con un Máster en Calidad Asistencial y Experto Universitario en Cronicidad. En la actualidad es Técnico de la Unidad de Continuidad Asistencial de la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Aseguramiento del SERMAS.

Doctor en Salud Pública por la Université de Montréal. Profesional de la docencia y la investigación con más de 25 años de trayectoria a nivel internacional. Investigador colaborador en instituciones como INPRFM (México) y Colufras (Canadá). Ha liderado más de una veintena de proyectos de salud pública, gestión sanitaria, redes colaborativas e innovación social. Es autor de diferentes trabajos sobre organización estratégica en salud, participación ciudadana y fortalecimiento institucional.




El curso de Especialidad en Psiconeuroinmunología de CEMP te acercará al conocimiento de cómo se interrelacionan el sistema nervioso, el sistema inmunológico y los factores psicológicos de una persona. Adentrarte en este campo de estudio, que está emergiendo con fuerza, te preparará para estudiar las emociones de los pacientes y como ese estado psicológico afecta a su salud física al tener incidencia en el sistema inmunitario.
El programa, de 350 horas de duración, abarca el aprendizaje de ámbitos tan dispares como la psicología, la neurociencia y la inmunología y te capacitará para aplicar tus conocimientos a la hora de evaluar, tratar e, incluso, prevenir las enfermedades vinculadas al estrés, el sistema inmune y la salud mental. Gracias a esta formación podrás ayudar a las personas que padecen distintas dolencias inflamatorias, metabólicas y autoinmunes, pues se trata de un área todavía muy desconocida, pero con gran afectación a la sociedad.
El mercado laboral está en pleno crecimiento por lo que, además de sentirte realizado en tu trabajo y liderar un nuevo campo apenas estudiado, podrás trabajar en investigación, centros de salud mental y rehabilitación, consultorios de manejo del estrés, consultas de medicina integrativa… Lleva tu potencial como profesional del entorno sanitario al próximo nivel.
Módulo 1: Fundamentos y ejes de interacción en psiconeuroinmunología: Salud y enfermedad.
Tema 1. Introducción a la Psiconeuroinmunología (PNI).
Tema 2. . Bases neurofisiológicas del estrés.
Tema 3. Sistema inmune y su interacción con el sistema nervioso.
Tema 4. Eje Sistema Nervioso – Sistema Endocrino – Sistema Inmunológico.
Tema 5. Factores psicosociales en la salud y enfermedad.
Módulo 2: Aplicación y estrategias clínicas de la psiconeuroinmunología en la salud integral.
Tema 1. Psiconeuroinmunología y enfermedades autoinmunes.
Tema 2. Psiconeuroinmunología y enfermedades inflamatorias crónicas.
Tema 3. Psiconeuroinmunología y enfermedades metabólicas.
Tema 4. Microbiota intestinal, inmunidad y salud mental.
Tema 5. Psiconeuroinmunología y cáncer.
Proyecto final.
Si buscas aprender o, incluso, perfeccionar la forma en la que elaboras material científico como abstracts y proyectos, esta especialidad te ayudará a mantener un estándar de calidad durante todo tu proceso de escritura. Descubrirás cómo estructurar un texto científico y cómo comunicar correctamente los resultados de una investigación.
Las habilidades que adquirirás te permitirán elaborar información discriminando por las audiencias objetivas de la misma. Asimismo, tendrás interiorizados los estándares de buenas prácticas y códigos éticos.
Esta formación te facultará para redactar y revisar contenido científico y/o médico y tendrás la capacidad de publicar documentos y artículos científico de la manera más profesional.
1. Introducción a la publicación científica
2. Definición de redactor científico-médico
3. Elaboración de un artículo original
4. Elección del medio para la publicación de un manuscrito
5. Elaboración de abstracts y posters para comunicaciones a congresos
6. Presentaciones orales
7. Elaboración de textos científicos orientados a las agencias de información
8. Análisis crítico de la literatura científica
9. Realización de proyectos de investigación
10. Otros tipos de textos científicos
11. Textos orientados a la industria farmacéutica y el marketing
12. Proyecto final
Con los avances de los últimos años, las tecnologías digitales tienen cada vez mayor protagonismo en el ámbito sanitario. Actualmente se aplican a fases de la atención a pacientes como el diagnóstico, el monitoreo y el tratamiento y la Especialidad en Telemedicina y Salud Conectada de CEMP te dotará de habilidades para hacer tu trabajo aprovechando las ventajas que te ofrecen herramientas como la Inteligencia Artificial. El equipo docente del curso te enseñará a aplicar y/o desarrollar plataformas y sistemas tecnológicos de telemedicina, gestión de datos, vigilancia de la evolución de los pacientes en remoto… La atención sanitaria se está transformando y tú tienes el potencial para contribuir a ese cambio.
Además, a lo largo de 350 horas, conocerás otras implicaciones de esta evolución tales como el contexto actual de la seguridad pública y global y el papel que tiene el Estado en la implantación de políticas públicas que fomenten la llamada salud conectada. De las medidas que se tomen dependerá, en parte, la llegada de estas tecnologías a centros de salud a través de las consultas a distancia, hospitales y residencias de personas mayores.
Una vez completes tu formación, estarás habilitado como profesional especializado en telemedicina y podrás acceder a un empleo en ambulatorios, centros de hospitalización, la administración sanitaria, consultoría en transformación digital en salud, planificación de servicios sanitarios digitales, gestión y desarrollo de soluciones digitales, clínicas privadas o investigación, entre otras áreas relacionadas. Incluso te serán de gran utilidad si eres emprendedor y posees un centro sanitario privado o quieres crearlo de cero en el contexto actual y futuro.
Módulo 1: Fundamentos de la salud conectada.
Tema 1. Introducción a la salud conectada.
Tema 2. Expediente Clínico Digital.
Tema 3. Interoperabilidad.
Tema 4. La vigilancia de la salud en el contexto de la seguridad pública y global.
Tema 5. El rol del Estado en la implementación de políticas públicas de salud conectada.
Módulo 2: Telemedicina: aplicaciones y tecnologías.
Tema 1. Introducción a la telemedicina.
Tema 2. Monitoreo digital.
Tema 3. Telemedicina aplicada.
Tema 4. Telemedicina en hospitalización y residencias.
Tema 5. Inteligencia Artificial y telemedicina.
Proyecto final.

Descuento de matrícula
Pago del importe total de 5.490,00€, a realizar en el proceso de Admisión, mediante transferencia bancaria.

Descuento de matrícula
Pago del importe total de 5.490,00 € financiado hasta en 24 meses sin interés.
*Sujeto a aprobación en el proceso de Admisión

Importe total: 3.190,00€
Forma de pago:
Pago del importe total de 3.190,00€ a realizar en el proceso de admisión mediante transferencia bancaria

Importe total: 3.190,00€
Forma de pago:
-Pago del importe de 1.595,00€ a realizar en el proceso de admisión mediante transferencia bancaria
-Pago del importe de 1.595,00€ a los 45 días de la matrícula

Importe total: 3.190,00€
Forma de pago:
-Matrícula 0,00€
-Mensualidad: 330,92€ x 12 meses
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación

Importe total: 3.783,80€
Forma de pago:
-Matrícula 560,00€
-Mensualidad: 276,15€ x 12 meses
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación

Importe total: 3.971,00€
Forma de pago:
-Matrícula: 350,00€
-Mensualidad: 301,75€ x 12 meses.
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación

Importe total: 3.190,04€
Forma de pago:
-Matrícula: 350,00€
-Mensualidad: 236,67€ x 12 meses
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación

Importe total: 3.190,00€
Forma de pago:
Pago del importe total de 3.190,00€ a realizar en el proceso de admisión mediante transferencia bancaria

Importe total: 3.190,00€
Forma de pago:
-Pago del importe de 1.595,00€ a realizar en el proceso de admisión mediante transferencia bancaria
-Pago del importe de 1.595,00€ a los 45 días de la matrícula

Importe total: 3.190,00€
Forma de pago:
-Matrícula 0,00€
-Mensualidad: 330,92€ x 12 meses
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación

Importe total: 3.783,80€
Forma de pago:
-Matrícula 560,00€
-Mensualidad: 276,15€ x 12 meses
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación

Importe total: 3.971,00€
Forma de pago:
-Matrícula: 350,00€
-Mensualidad: 301,75€ x 12 meses.
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación

Importe total: 3.190,04€
Forma de pago:
-Matrícula: 350,00€
-Mensualidad: 236,67€ x 12 meses
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación
 

 