Máster acreditado por la UDIMA


En CEMP somos especialistas en másteres y posgrados de sanidad, salud y deporte. Preparamos a nuestro alumnado para desarrollarse profesionalmente en un mercado global y competitivo donde ampliar sus oportunidades laborales como expertos en su área.


La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) acredita los másteres de CEMP para ofrecerte la mejor formación online. Cuando llegues a tu destino, además del título de CEMP, recibirás el título universitario de la UDIMA si cumples con los requisitos.
¿Por qué la UDIMA?
LA UDIMA es una institución que goza de gran prestigio gracias a sus estándares. Además, es la primera universidad privada online que se creó en España.
Además, cuenta con los siguientes reconocimientos:










Los tratamientos estéticos están en pleno auge. En la actualidad, un público cada vez más amplio y diverso recurre a estos servicios, lo que se traduce en una mayor demanda de enfermeros especializados en belleza. El Máster en Enfermería Dermoestética es una forma práctica y profesional de introducirse en el sector y aprovechar todas sus oportunidades. Aprenderás a realizar tratamientos estéticos no invasivos de última generación y a ofrecer asistencia clínica cuando sea necesario.
El programa también abarca nociones de cosmética, nutrición y tricología para completar aún más tu perfil. Contarás con el apoyo de enfermeros profesionales en todo momento, disfrutarás de recursos multimedia actualizados y podrás aplicar tu aprendizaje en empresas o en talleres intensivos diseñados para facilitar tu empleabilidad.
Formar en procedimientos dermoestéticos seguros y de alta demanda en el sector.
Capacitar para evaluar el contexto clínico y seleccionar los tratamientos más adecuados.
Fortalecer la atención al paciente y el uso responsable de las técnicas estéticas.
Hacer evaluaciones completas de la piel de cada paciente y escoger los tratamientos y productos necesarios para mejorar su salud y apariencia.
Realizar recomendaciones nutricionales y cosméticas que ayuden a mantener la piel en un estado óptimo.
Aplicar tratamientos estéticos con herramientas especializadas y dar apoyo clínico a los profesionales médicos.
Mejorar el aspecto del cabello mediante diagnósticos tricológicos y microinjertos capilares.
Gestionar una clínica dermoestética y conseguir una cartera de clientes sólida.
Implementar estrategias comerciales para impulsar el negocio y su presencia en las redes sociales.





Tema 1. Introducción a la enfermería dermoestética.
Tema 2. Principios básicos de la estética facial y corporal.
Tema 3. Fisiología de la piel y su envejecimiento.
Tema 4. Alteraciones cutáneas más frecuentes en dermoestética.
Tema 5. Valoración de la piel y plan de cuidados dermoestéticos.
Tema 6. Marco jurídico y legal de la enfermería dermoestética.
Tema 7. Psicología del paciente estético.
Tema 1. Introducción a la cosmética y nutrición.
Tema 2. Fundamentos de la cosmética.
Tema 3. Aplicación correcta de los productos cosméticos.
Tema 4. Nutrición y su impacto en la estética de la piel.
Tema 5. Complementos alimenticios beneficiosos para la salud de la piel.
Tema 6. Integración de cosmética y nutrición en la enfermería estética.
Tema 7. Educación nutricional y cosmética en pacientes.
Tema 1. Peeling químico y micropunción.
Tema 2. Mesoterapia facial y corporal.
Tema 3. Carboxiterapia.
Tema 4. Colaboración de enfermería en tratamientos con ácido hialurónico: apoyo clínico al médico/a en procedimientos estéticos.
Tema 5. Colaboración de enfermería en tratamientos con toxina botulínica e hidroxiapatita cálcica: apoyo clínico al médico/a en procedimientos estéticos.
Tema 6. Bioestimulación plaquetaria.
Tema 7. Colaboración de enfermería en tratamiento con hilos de dermosustentación: apoyo clínico al médico/a en procedimientos estéticos.
Tema 1. Introducción a la aparatología dermoestética.
Tema 2. Principales tecnologías utilizadas en aparatología dermoestética.
Tema 3. Protocolos de tratamiento de la aparatología dermoestética.
Tema 4. Técnicas especiales: Micropigmentación.
Tema 5. Técnicas especiales: Micropigmentación de la areola mamaria.
Tema 6. Técnicas especiales: Plasmapen.
Tema 7. Técnicas especiales: Vitaminas intravenosas.
Tema 1. Introducción a la tricología y microinjerto capilar
Tema 2. Anatomía y fisiología del cabello.
Tema 3. Diagnóstico tricológico.
Tema 4. Tratamientos dermoestéticos para la caída del cabello.
Tema 5. Microinjerto capilar: Técnicas y procedimiento: apoyo al personal médico.
Tema 6. Consideraciones psicológicas y sociales en el tratamiento capilar.
Tema 7. Normativa y responsabilidades del profesional de enfermería estética.
Tema 1. Requisitos para la creación de una consulta de enfermería dermoestética.
Tema 2. Gestión de un centro de enfermería dermoestética.
Tema 3. Evaluación de la calidad de los servicios dermoestéticos.
Tema 4. Técnicas de marketing en enfermería dermoestética.
Tema 5. Gestión de redes sociales en enfermería dermoestética.
Tema 6. Marca personal en enfermería dermoestética.
Tema 7. Estrategias de fidelización de los pacientes.




Con este curso podrás presentarte a los certificados B1, B2 o C1 de Oxford o Cambridge.



Además, puedes solicitar el diploma de convalidación de la EQAC.
Consulta todos los detalles con tu asesor.
Desde el momento que reservas tu plaza para nuestro máster, comenzarás a desarrollar con nuestro Departamento de Empleabilidad un plan de futuro personalizado para impulsar tu carrera profesional y crear oportunidades.


Desarrollaremos un proyecto de prácticas en empresas alineado con tus aspiraciones.

Te ayudaremos a mejorar tu presencia en el mercado laboral.

Diseñaremos un plan de empleabilidad personalizado para ayudarte a conseguir tus metas y tus objetivos profesionales.


Profesional de enfermería dermoestética con más de 4 años de experiencia, especializada en tratamientos faciales y corporales no invasivos. Ha trabajado en diversas clínicas perfeccionando técnicas avanzadas y aplicando tecnologías innovadoras. Actualmente, dirige su propia consulta. Además, comparte su experiencia formando a nuevos profesionales, promoviendo una práctica ética y de calidad.

Graduada en Enfermería con máster y años de experiencia como instrumentista quirúrgica, actualmente está gestionando y coordinando el área quirúrgica de una clínica estética. Se formó y construyó su propia consulta para realizar micropigmentación oncológica y paramédica.

Graduada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Barcelona (2015), en 2022 finalizó el Máster en Medicina y Cirugía Estética y, en 2024, el título de Experto Universitario en Dermatología, Trastornos y Enfermedades de la Piel y Cosmética. Desde 2022 dirige su propia consulta en Menorca, un espacio donde combina formación científica, sensibilidad y un enfoque ético para acompañar a cada paciente en el cuidado de su piel.




A través de esta especialidad comprenderás mejor todos los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento y explorarás las posibilidades que ofrecen tanto la medicina regenerativa como la terapia celular.
El conocimiento adquirido te permitirá entender las relaciones entre los efectos del paso del tiempo en las personas y el estrés o el sistema digestivo. De igual forma, conocerás los tratamientos antiaging y algunas de las terapias emergentes.
Gracias a esta especialización, serás un profesional cualificado con una sólida base sobre medicina antiaging y estrategias para impulsar e incentivar la longevidad saludable de las personas.
1. La medicina antiaging: concepto e historia
2. Medicina regenerativa y terapia celular
3. Conceptos generales sobre el envejecimiento, teorías, origen y epidemiología
4. Cambios fisiológicos asociados al envejecimiento
5. Bioquímica del envejecimiento
6. Regulación epigenética del envejecimiento
7. Sistemas de valoración y diagnóstico en medicina antienvejecimiento
8. Pruebas de Geroprotectores en experimentos en cultivos celulares
9. Regeneración tisular y sangre
10. Cambios de composición corporal y envejecimiento
11. Hormesis. Papel de las hormonas de estrés en el envejecimiento prematuro
12. Sistema cardiovascular y sus alteraciones metabólicas
13. Importancia del sistema digestivo en el envejecimiento y en la longevidad del individuo
14. Endocrinología y envejecimiento
15. Nutrición ortomolecular y suplementación antienvejecimiento
16. Ejercicio físico y envejecimiento
17. Introducción a la medicina personalizada
18. Terapia antioxidante del envejecimiento
19. Restricción calórica, concepto, uso y justificación en antiaging
20. Suplementación antiaging, fármacos y terapias emergentes
Esta especialidad dispone de un temario en el que descubrirás cuáles son las técnicas de estética reparadora empleadas en determinadas dolencias.
Igualmente, explorarás los tratamientos que se utilizan tras las intervenciones quirúrgicas, tanto faciales como corporales. Por otra parte, conocerás toda la cosmética oncológica y sus múltiples usos y la importancia que tiene para los y las pacientes.
Una vez hayas terminado esta formación tendrás una visión amplia sobre aspectos como la cicatrización, el tratamiento de quemaduras o el cuidado de la piel en las personas que sufren o han sufrido un cáncer.
1. Bases anatómicas y fisiológicas
2. Lesiones y alteraciones cutáneas relacionadas con la estética reparadora
3. Intervenciones de cirugía estética más frecuentes: cirugía facial
4. Intervenciones de cirugía estética más frecuentes: cirugía corporal, cirugía de alopecia y trasplante capilar
5. Técnicas de medicina estética en estética reparadora
6. Técnicas estéticas en estética reparadora
7. Cosmética aplicada a estética reparadora
8. Tratamientos estéticos pre y post-operatorios faciales
9. Tratamientos estéticos pre y post-operatorios corporales
10. Estética oncológica: alteraciones de la piel
11. Cosméticos para los tratamientos oncológicos
12. Protección solar en los procesos oncológicos
13. Técnicas estéticas para los cuidados post-oncológicos
14. Tratamientos de estética oncológica
15. Maquillaje y automaquillaje en estética oncológica
16. Micropigmentación en pacientes oncológicos
17. Asesoría de imagen del paciente oncológico
18. Técnicas de bienestar y actividad física en pacientes oncológicos
19. Nutrición en estética reparadora y oncológica
20. Nutraceúticos y nutricosméticos en estética reparadora
Con el Curso de Especialización en Nutricosmética y Nutracéutica de CEMP recibirás una completa formación de base pero también descubrirás las aplicaciones prácticas de nutracéuticos y nutricosméticos, cada vez más en boga entre la población.
La Nutricosmética es una especialidad para profesionales especializados en estética y bienestar en la que explorarán el cuidado personal a través de ingredientes naturales, trabajando sobre aspectos como la bioquímica de los nutrientes, el desarrollo de suplementos alimenticios y el uso de productos de origen natural para desarrollar nuevos productos cosméticos o mejorar la fórmula de los ya existentes en el mercado.
El ámbito de la Nutracéutica tiene una amplia proyección. La sociedad está cada vez más preocupada por el cuidado de su piel y cabello y quiere tomar medidas pero de la manera más natural posible y, en consecuencia, cada vez se necesitan más expertos en la materia. Nuestro curso de especialización creará los mejores perfiles profesionales para garantizar la calidad de los tratamientos y de la atención a los pacientes.
Módulo 1: Conceptos básicos de nutrición
Conceptos básicos de nutrición.
Procesos bioquímicos de la nutrición.
Nutrición en el siglo XXI.
Módulo 2: Nutracéuticos
Concepto de nutracéutico.
Alimentos funcionales: conceptos básicos.
Nutracéuticos: principales ingredientes.
Nutracéuticos para la salud ósea.
Nutracéuticos para la salud cardiovascular.
Nutracéuticos para la salud femenina.
Nutracéuticos para el estrés y el refuerzo del sistema inmunitario.
Nutracéuticos en el entrenamiento deportivo.
Módulo 3: Nutribióticos
Nutribioterapia. Conceptos básicos.
Nutribióticos: conceptos de pre, pro y post bióticos.
Nutribióticos para la salud intestinal.
Nutribióticos para la salud de la piel.
Otros tipos de nutribióticos.
Módulo 4: Nutricosméticos
Nutricosméticos: conceptos básicos.
Nutricosméticos para el cuidado de la piel.
Nutricosméticos para la salud del cabello y las uñas.
Proyecto final
Deberás realizar un proyecto para finalizar tu formación.
1. Química cosmética I: principales compuestos de uso en cosmética
2. Química cosmética II: sistemas dispersos
3. Cosméticos para la higiene
4. Cosméticos para la hidratación y el mantenimiento
5. Cosméticos para los cuidados faciales I
6. Cosméticos para los cuidados faciales II
7. Cosméticos para los cuidados corporales
8. Radiación solar y efectos sobre la piel
9. Cosmética solar
10. Cosmética capilar
11. Cosmética masculina
12. Cosmética natural y fitocosmética
13. Aromaterapia y aromacosmética
14. Cosméticos decorativos
15. Otros cosméticos
16. Cosméticos para estados fisiológicos
17. Cosméticos para situaciones especiales
18. Nutricosméticos y nutraceúticos
19. Nutraceúticos para la microbiota
El curso de Especialidad en Psiconeuroinmunología de CEMP te acercará al conocimiento de cómo se interrelacionan el sistema nervioso, el sistema inmunológico y los factores psicológicos de una persona. Adentrarte en este campo de estudio, que está emergiendo con fuerza, te preparará para estudiar las emociones de los pacientes y como ese estado psicológico afecta a su salud física al tener incidencia en el sistema inmunitario.
El programa, de 350 horas de duración, abarca el aprendizaje de ámbitos tan dispares como la psicología, la neurociencia y la inmunología y te capacitará para aplicar tus conocimientos a la hora de evaluar, tratar e, incluso, prevenir las enfermedades vinculadas al estrés, el sistema inmune y la salud mental. Gracias a esta formación podrás ayudar a las personas que padecen distintas dolencias inflamatorias, metabólicas y autoinmunes, pues se trata de un área todavía muy desconocida, pero con gran afectación a la sociedad.
El mercado laboral está en pleno crecimiento por lo que, además de sentirte realizado en tu trabajo y liderar un nuevo campo apenas estudiado, podrás trabajar en investigación, centros de salud mental y rehabilitación, consultorios de manejo del estrés, consultas de medicina integrativa… Lleva tu potencial como profesional del entorno sanitario al próximo nivel.
Módulo 1: Fundamentos y ejes de interacción en psiconeuroinmunología: Salud y enfermedad.
Tema 1. Introducción a la Psiconeuroinmunología (PNI).
Tema 2. . Bases neurofisiológicas del estrés.
Tema 3. Sistema inmune y su interacción con el sistema nervioso.
Tema 4. Eje Sistema Nervioso – Sistema Endocrino – Sistema Inmunológico.
Tema 5. Factores psicosociales en la salud y enfermedad.
Módulo 2: Aplicación y estrategias clínicas de la psiconeuroinmunología en la salud integral.
Tema 1. Psiconeuroinmunología y enfermedades autoinmunes.
Tema 2. Psiconeuroinmunología y enfermedades inflamatorias crónicas.
Tema 3. Psiconeuroinmunología y enfermedades metabólicas.
Tema 4. Microbiota intestinal, inmunidad y salud mental.
Tema 5. Psiconeuroinmunología y cáncer.
Proyecto final.
Si buscas aprender o, incluso, perfeccionar la forma en la que elaboras material científico como abstracts y proyectos, esta especialidad te ayudará a mantener un estándar de calidad durante todo tu proceso de escritura. Descubrirás cómo estructurar un texto científico y cómo comunicar correctamente los resultados de una investigación.
Las habilidades que adquirirás te permitirán elaborar información discriminando por las audiencias objetivas de la misma. Asimismo, tendrás interiorizados los estándares de buenas prácticas y códigos éticos.
Esta formación te facultará para redactar y revisar contenido científico y/o médico y tendrás la capacidad de publicar documentos y artículos científico de la manera más profesional.
1. Introducción a la publicación científica
2. Definición de redactor científico-médico
3. Elaboración de un artículo original
4. Elección del medio para la publicación de un manuscrito
5. Elaboración de abstracts y posters para comunicaciones a congresos
6. Presentaciones orales
7. Elaboración de textos científicos orientados a las agencias de información
8. Análisis crítico de la literatura científica
9. Realización de proyectos de investigación
10. Otros tipos de textos científicos
11. Textos orientados a la industria farmacéutica y el marketing
12. Proyecto final

Descuento de matrícula
Pago del importe total de 5.490,00€, a realizar en el proceso de Admisión, mediante transferencia bancaria.

Descuento de matrícula
Pago del importe total de 5.490,00 € financiado hasta en 24 meses sin interés.
*Sujeto a aprobación en el proceso de Admisión

Importe total: 3.190,00€
Forma de pago:
Pago del importe total de 3.190,00€ a realizar en el proceso de admisión mediante transferencia bancaria

Importe total: 3.190,00€
Forma de pago:
-Pago del importe de 1.595,00€ a realizar en el proceso de admisión mediante transferencia bancaria
-Pago del importe de 1.595,00€ a los 45 días de la matrícula

Importe total: 3.190,00€
Forma de pago:
-Matrícula 0,00€
-Mensualidad: 330,92€ x 12 meses
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación

Importe total: 3.783,80€
Forma de pago:
-Matrícula 560,00€
-Mensualidad: 276,15€ x 12 meses
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación

Importe total: 3.971,00€
Forma de pago:
-Matrícula: 350,00€
-Mensualidad: 301,75€ x 12 meses.
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación

Importe total: 3.190,04€
Forma de pago:
-Matrícula: 350,00€
-Mensualidad: 236,67€ x 12 meses
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación

Importe total: 3.190,00€
Forma de pago:
Pago del importe total de 3.190,00€ a realizar en el proceso de admisión mediante transferencia bancaria

Importe total: 3.190,00€
Forma de pago:
-Pago del importe de 1.595,00€ a realizar en el proceso de admisión mediante transferencia bancaria
-Pago del importe de 1.595,00€ a los 45 días de la matrícula

Importe total: 3.190,00€
Forma de pago:
-Matrícula 0,00€
-Mensualidad: 330,92€ x 12 meses
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación

Importe total: 3.783,80€
Forma de pago:
-Matrícula 560,00€
-Mensualidad: 276,15€ x 12 meses
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación

Importe total: 3.971,00€
Forma de pago:
-Matrícula: 350,00€
-Mensualidad: 301,75€ x 12 meses.
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación

Importe total: 3.190,04€
Forma de pago:
-Matrícula: 350,00€
-Mensualidad: 236,67€ x 12 meses
A realizar en el proceso de admisión
*Sujeto a aprobación
 

 